jueves

LA ALCARRIA CONQUENSE

UNA APLICACIÓN DE MODELOS TERRITORIALES Y SIG 
EN LOS ESTUDIOS REGIONALES: LA ALCARRIA CONQUENSE


Francisco Manuel García Clemente


I.SB.N. Ediciones de la UCLM
84-8427-318-0
Ediciones de la Universidad
de Castilla-La Mancha
Cuenca, 2004

La Alcarria conquense: Aplicaciones estadísticas, 
modelado e informáticas al espacio geográfico.


La Alcarria es una comarca natural de ámbito interprovincial que ocupa parte de las provincias de Guadalajara y de Cuenca, y que tradicionalmente ha sido identificada como de la primera; nosotros nos centraremos en el sur de este espacio, en la Alcarria localizada en la provincia de Cuenca.



La comarca seleccionada está situada entre dos dorsales montañosas  que la flaquean por el W y por el E, definiendo el territorio. Al norte, la comarca está delimitada por la Sierra de Umbría, cadena que estructuralmente pertenece a la Serranía de Cuenca, con alturas superiores a los 1000 m., completándose por el curso del río Guadiela, afluente del Tajo. El límite sur se emplaza en la divisoria de aguas de los ríos Tajo, Júcar y Guadiana. Es una línea que enlaza los altos de Cabrejas con el estrecho de Paredes, limite meridional de la Sierra de Altomira, siguiendo el curso del río Gigüela.

Los límites E y W vienen definidos por las Sierras de Bascuñana en el primer caso y la Sierra de Altomira en el segundo. Entre estos límites naturales queda una cubeta rellenada durante el Terciario y donde predominan los yesos y las margas yesíferas que han dibujado el paisaje típico de la Alcarria con artesas y cerros testigos debidos a los materiales en resalte. En este espacio se han asentado grupos humanos cuya fuente económica tradicional ha sido la agricultura.


La altitud media de la comarca así definida se encuentra entre los 800 y los 1000 m., elevándose hacia el NE12, con un clima definido como Mediterráneo con marcada influencia continental, con un verano caluroso que dibuja una fuerte sequía estival y un invierno muy frío que registra muchos días de heladas con riesgo evidente para los cultivos. Las precipitaciones oscilan entre los 458 mm. de Tarancón, ya abierto a la Mancha y los 636 mm., de Naharros, al abrigo de los altos de Cabrejas, lo que confirma la tesis de GARCÍA MARCHANTE acerca de la importancia de la orografía en la distribución de las precipitaciones en esta parte de la provincia de Cuenca.

A lo largo del tiempo, esta comarca ha estado escasamente poblada y siempre afectada por las fluctuaciones del Antiguo Régimen Demográfico. El siglo pasado se inició con 42450 habitantes y experimentó un lento crecimiento en la primera mitad alcanzando su techo demográfico en las década de los 40 con 50000 habitantes. Desde esa fecha descendió brutalmente, prácticamente hasta nuestro tiempo, aunque con diferentes ritmos. En los primeros años del s. XXI, sigue perdiendo población, sobre todo la población joven, lo que incide en la natalidad, reduciendo más el número de potenciales efectivos14. Desde el último cuarto del s. XX, algunos municipios han quedado despoblados y otros han perdido su propia identidad propia, donde la Administración local ha constituido agrupaciones municipales para minimizar sus gastos.


La principal actividad económica de la comarca ha sido la agricultura de secano, especialmente, la cerealística. En torno a 1950, el trigo era la principal fuente económica de la población, con una agricultura extensiva poco mecanizada y basada en la abundancia de mano de obra barata. Hasta 1970 la agricultura se mecaniza y la superficie dedicada al trigo va siendo ocupada por la  cebada y el girasol, nuevo cultivo de rotación en el terrazgo alcarreño desapareciendo casi totalmente los productos hortofrutícolas y las leguminosas grano. El olivar se mantiene ocupando más del 10% de la superficie total, como el tercer cultivo de la comarca por superficie, ocupa las tierras residuales y donde es difícil conseguir otros cultivos.

La situación geográfica de la comarca dentro de la provincia de Cuenca podemos verlo en la figura 1.

Figura 1


Esta comarca está constituida por 72 núcleos de población agrupados en 43 municipios, ya que desde principios de los años 70, las diferentes Administraciones locales promueven las fusiones municipales para ahorrar gastos en la gestión administrativa y económica. En la relación de municipios que integran la Alcarria, los números entre paréntesis corresponden a las entidades de población que componen los municipios multinucleares. De todos ellos y mediante una división administrativa, 29 de estos municipios están integrados en el PRODER Alcarria Conquense. Son los que aparecen con un asterisco (*) junto al nombre.

1 - Albalate de las Nogueras (*)
2 - Albendea
3 - Alcantud (*)
 4 - Alcázar del Rey
5 - Alcohujate
6 - Arandilla del Arroyo (*)
7 - Arrancacepas (*)
8 - Bascuñana de San Pedro
9 - Buciegas (*)
10 - Buendía
11- Canalejas del Arroyo
12 - Cañaveras (*)
13- Cañaveruelas
14 - Castejón
15 - Castillo de Albarañez (*)
16 - Gascueña (*)
17 - Huete (9) (*)
18 - Olmeda de la Cuesta (*)
19 - Olmedilla de Eliz (*)
20 - Paredes de Melo 
21 - Peraleja, La (*)
22 - Pineda de Gigüela (*)
23 - Portalrubio de Guadamejud (*)
24 - Priego (*)
25 - Puebla de Don Francisco (3)
26 – Salmeroncillos, Los (*)
27 - San Pedro Palmiches
28 - Tinajas (*)
29 - Torralba (*)
30 - Torrejoncillo del Rey (6) (*)
31 - Valdeolivas (*)
32 - Vellisca (*)
33 - Villaconejos de Trabaque (*)
34 - Villalba del Rey
35 - Villanueva de Guadamejud (*)
36 -Villar de Domingo García (4) (*)
37- Villar del Infantado
38 - Villarejo de la Peñuela (*)
39 - Villas de la Ventosa (5) (*)
 40- Vindel (*)
41- Campos del Paraíso (5)
42 - Valdecolmenas, Las (2) (*)
43 - Villar y Velasco (2) (*)

De los ocho municipios multinucleares de la comarca, el de Campos del Paraíso está constituido por Carrascosa del Campo, Loranca del Campo, Olmedilla del Campo, Valparaíso de Abajo y Valparaíso de Arriba y el proceso de constitución de este municipio comenzó el 16 de marzo de 1968 y está fue acordada en sesión del Ayuntamiento de 4 de Abril de 1970 y se lleva a efecto el nombramiento de la comisión gestora del nuevo municipio el 16 de abril de 1971.

El municipio de Huete lo componen Huete, Saceda del Río, Langa, Moncalvillo de Huete, Caracenilla, Bonilla y Castillejo del Romeral. El proceso de formación de este municipio se ha realizado agregando pedanías en sucesivos decretos. El decreto 3523/1972 de 14 de diciembre incorpora a Castillejo del Romeral y el 3060/1973 de 16 de noviembre incorpora a Saceda del Río.

Posteriormente el decreto 1341/1975 de 22 de mayo, incorpora a Valdemoro del Rey. En mayo de 2002 Castillejo del Romeral ha pedido la segregación de Huete y el pleno del Ayuntamiento la ha aceptado.

Puebla de D. Francisco está formado por Mazarulleque, Garcinarro y Jabalera y se constituyó por el decreto 2356/1970. Villas de la Ventosa está integrado por Bólliga, Culebras, Fuentesclaras, Villarejo del Espartal y La Ventosa.

El antiguo municipio de Villas de Naharros lo formaban Villar del Horno, Villarejo Sobrehuerta y Naharros. Estos municipios, por decreto 453/1974 de 7 de febrero “se aprueba la fusión de los municipios de Villar del Aguila, Horcajada de la Torre y el de Villas de Naharros, al de Torrejoncillo del Rey” constituyendo entre todos ellos el nuevo municipio con el nombre de éste último,.

Villar de Domingo García lo componían el citado municipio, Noheda y Villalbilla y a ellos se anexionó Sacedoncillo por el decreto 3626/1970 de 3 de diciembre.

Formados por dos núcleos de población tenemos dos municipios: Villar y Velasco y Las Valdecolmenas. El primero lo componen Cuevas de Velasco y Villar del Maestre, unidos por decreto 1556/1976 de 7 de junio. El segundo, formado por los Valdecolmenas de Arriba y de Abajo, se unieron en el decreto 1136/1973 de 7 de mayo.

Para identificar los municipios de la comarca, ver la figura 2,.

Figura 2

Cada uno de los términos municipales incluye un número que hemos hecho corresponder con la lista de municipios expuesta anteriormente. Esta imagen nos facilitará la lectura de mapas posteriores.


La cartografía y otros estudios elaborados por diversos organismos provinciales que tienen como objeto el estudio de la Alcarria conquense, incluyen en la misma los municipios de Saceda Transierra, Leganiel, Barajas de Melo, Villar del Saz de Navalón y Huerta de la Obispalía. En cambio, excluyen Paredes de Melo, Alcázar del Rey y parte de los municipios de Campos del Paraíso (donde excluyen tres de los cinco núcleos) y parte de Villas de la Ventosa (donde excluyen dos de los cinco núcleos). No nos parece adecuada esta delimitación, ya que no atiende a aspectos puramente geográficos, pues  Saceda Transierra, Leganiel y Barajas de Melo se encuentran situados al W de la Sierra de Altomira, fuera de la cubeta. De hecho, estos municipios forman parte de una mancomunidad municipal con Huelves, situado también al W del pliegue de Paredes. Villar del Saz de Navalón tampoco lo hemos incluido porque estructuralmente está más cerca de la Serranía de cuenca que de la Alcarria y Huerta de la Obispalía se encuentra al sur de los altos de Cabrejas y en el margen izquierdo del río Gigüela, fuera de los límites de la comarca. Por el contrario, la sierra de Altomira arranca desde el pliegue de Paredes, dejando a este municipio, a Alcázar del Rey y a Carrascosa del Campo al E de esta alineación montañosa, por lo que no es lógico su exclusión. Además, las últimas estribaciones montañosas de los Altos de Cabrejas, como la Sierra de Carrascosa, se localizan al sur de estos municipios, por lo que no consideramos lógica esta exclusión. Si a esto unimos que en algunos casos se está dividiendo un municipio multinuclear, todavía es más extraña esta limitación, máxime cuando la misma fuente incluye a Carrascosa del Campo en las rutas de la Alcarria. La altitud y las características físicas de estos municipios son similares a los que se encuentran la norte y se reconocen como parte de la Alcarria. Lo mismo ocurre con Sotoca y Fuentesclaras, situados sobre los altos de Cabrejas, al W de la Sierra de Bascuñana. Además de este argumento de carácter geográfico, también tenemos que tener en cuenta que la exclusión de estos núcleos, incluidos en un municipio multinuclear, haría imposible la recogida de datos que solo están disponibles a nivel municipal. Esto explica que algunos datos oficiales, no coincidan totalmente con los que facilitamos en el presente estudio.


Seguir leyendo ====>>>

No hay comentarios:

Las entradas mas visitadas en los últimos 30 días